Un experto de Perú comparte 5 prácticas en ciberseguridad que fomentan una cultura de ciberseguridad en las empresas

De acuerdo con un análisis realizado por Sentrix, los sectores peruanos que más se han visto perjudicados por ciberataques han sido retail, construcción y financiero; sin embargo, existen otras industrias como salud (farmacéutica) y automotriz que han sido catalogadas como vulnerables a este tipo de ataques.

“Latinoamérica se ha digitalizado a gran velocidad en los últimos años; sin embargo, el evidente talento para adoptar nuevas tecnologías ha superado a las ciberdefensas de la región. Vemos que el foco de los ciberataques en nuestro país son las principales industrias y el número de incidentes cada año ha ido aumentando considerablemente”, afirmó Percy Caro, gerente de Cybersentrix.

Por ello, es necesario y urgente fomentar una cultura de ciberseguridad para proteger la integridad de la información en un mundo cada vez más interconectado, identificando los riesgos emergentes, articularlos y asegurarse de que están alineados con la estrategia empresarial.

El experto resalta que el periodo de verano es donde se producen más ciberataques, incrementándose hasta en un 40% en comparación con otras temporadas.

El principal motivo es que más personas toman vacaciones, lo que representa escasez de personal y por ende menos seguridad de lo habitual para proteger los sistemas. En segundo lugar, está el uso de celulares fuera del trabajo. Y, tercero, la falta de conocimiento por parte de los mismos empleados sobre ciberseguridad.

Para finalizar, Caro brinda cinco prácticas que ayudarán a crear una cultura de ciberseguridad, ideal para todo tipo o tamaño de empresa:

Lea también: Ciberseguridad en la agenda global

FUENTE: Redacción Gestión. »Empresas: cinco prácticas que ayudarán a crear una cultura de ciberseguridad» Gestion.pe. 01/03/2024. (https://gestion.pe/tecnologia/empresas-cinco-practicas-que-ayudaran-a-crear-una-cultura-de-ciberseguridad-noticia/#google_vignette).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.