La Rama Judicial ha empezado a aplicar los parámetros que la sentencia T-323 de 2024 de la Corte Constitucional estableció el pasado 12 de agosto del año en curso. Un ejemplo de esto es el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, Sala Laboral; en el caso citado[1] la accionante alegó el incumplimiento de una sentencia de tutela del 2017, que ordenó al Jefe del Área de Sanidad de Caldas proporcionar de manera integral el tratamiento para la “masa paravertebral entre T1-T7, patología de una menor de edad, lo cual incluía, entre otras, la consulta con un especialista en anestesiología y evaluación de la función osteomuscular.


Consulta en Jurisprudencia el análisis de la sentencia T-323 de 2024.

El magistrado William Salazar Giraldo utilizó las herramientas de Inteligencia Artificial ChatGPT (desarrollada por OpenAI), Gemini (de Google) y Copilot (de Microsoft) para analizar las diferencias entre “masa paravertebral” y “enfermedades especificadas en la médula espinal”. Lo anterior, a fin de evaluar si había lugar a la imposición de sanciones por incumplimiento en el incidente de desacato.

Posteriormente, para cumplir con la garantía de un juez natural, independiente e imparcial en un sistema jurisdiccional que utiliza Inteligencia Artificial, se verificó la información con el hospital St. Jude Children´s Research Hospital y thespinejournalonline.com para confirmar que lo ordenado por la Junta Médica para el tratamiento de un diagnóstico no coincide con aquel por el cual el juez de tutela ordenó el tratamiento integral.

La Sala concluyó que no había lugar a imponer sanciones por el incumplimiento de la orden de tutela, pues las herramientas de Inteligencia Artificial confirmaron diferencias significativas entre los diagnósticos y la Sala utilizó dicha distinción como criterio orientador.

El avance tecnológico que ha tenido el Estado colombiano al incorporar la Inteligencia Artificial en sus procesos judiciales no solo demuestra el compromiso del sistema judicial con la eficiencia y el cumplimiento normativo actual, sino que también resalta cómo la Inteligencia Artificial está transformando el acceso a la justicia, mejorando la precisión y agilizando la toma de decisiones en beneficio de todos.



[1] Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, Sala Laboral, Sentencia 23 de agosto de 2024, MP. William Salazar Giraldo. Radicado 225. Incidente de Desacato.


REFERENCIAS.

Relatoría del Tribunal Superior de Manizales. [@relatoriatribunalsupmanizales]. (13 de septiembre de 2024). Innovación Judicial: Aplicación de la Sentencia T-323 de 2024.  [Reel]. Instagram. https://www.instagram.com/reel/C_0phayv5JO/?igsh=Yzk4ZXowZnRnYmk4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.