En un escenario global caracterizado por la creciente digitalización, la protección de datos personales emerge como un tema de profunda relevancia, enfrentando a gobiernos, empresas y ciudadanos a nuevos desafíos en la salvaguarda de la información confidencial y sensible. En este contexto, el Perú ha tomado medidas significativas para adaptarse a este panorama en evolución, aunque subsisten retos importantes en el cumplimiento y aplicación de las normativas de protección de datos.

Podría interesarle: Perú impone multa millonaria a Google: 430 mil soles por no eliminar datos personales en sus búsquedas

Desde la promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales N° 29733 en el año 2011 y su Reglamento en el 2013, la legislación peruana ha experimentado una evolución constante con el objetivo de sincronizarse con los cambios dinámicos del entorno digital. No obstante, se evidencia que las empresas aún se encuentran en un proceso de adaptación para asegurar el pleno cumplimiento de estas normativas. Esta situación puede atribuirse a diversos factores, como la compleja naturaleza de las regulaciones, la carencia de recursos o conocimientos especializados en materia de protección de datos, o incluso a una percepción equivocada de que las regulaciones no tienen relevancia directa para su respectiva industria.

Fiscalizaciones, sanciones y multas hasta el día de hoy en el Perú

De acuerdo a los registros de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANDP), durante el período comprendido entre los años 2020 y 2022, esta institución ha realizado un total de 957 fiscalizaciones, derivando en 360 procesos administrativos sancionadores. Estos esfuerzos se tradujeron en una recaudación que superó los S/ 17.6 millones. Es relevante destacar que, si bien el número de fiscalizaciones disminuyó en 2022 en comparación con el año precedente, el monto recaudado experimentó un incremento notable.

Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANDP)
Año202020212022
N° entidades fiscalizadas305335317
Procedimientos administrativos sancionadores (PAS)100132128
Total Multas (S/.)S/ 3,564,700.00S/ 6,084,113.00S/ 8,000,000.00

Vale precisar que las multas se aplican de acuerdo a la gravedad, por lo que pueden ser: leves, graves y muy graves. Y los montos van desde S/ 2,475.00 hasta S/ 495,000.00

Alexandra Egas, asociada de Dentons Perú, destaca que a pesar de los avances logrados en la implementación de un marco normativo para la protección de datos, aún subsiste un cierto rezago en comparación con otras jurisdicciones. La legislación peruana, si bien evoluciona, no alcanza aún los estándares de la normativa europea en esta área.

En el contexto latinoamericano, México se destaca por contar con normativas avanzadas en ciberseguridad, mientras que Colombia y Brasil son referentes en la región. En este contexto, el Perú presenta similitudes con la regulación colombiana, mientras que Chile muestra un menor grado de desarrollo normativo en esta esfera.

Principales obligaciones

Egas enfatiza la labor actual de la ANDP, que no solo realiza fiscalizaciones, sino que aplica sanciones a las organizaciones que incumplen con las normativas. En este sentido, identifica las principales obligaciones que las empresas deben cumplir en esta materia:

A pesar de los desafíos, existe un claro interés en asegurar la privacidad y seguridad de la información personal en un mundo cada vez más digitalizado. La cooperación entre las empresas y la autoridad es fundamental para un cumplimiento efectivo de la normativa y la promoción de una cultura de protección de datos en el país.

FUENTE: Business Empresarial. »Protección de datos en Perú: Conoce la normativa actual, sanciones y las principales obligaciones que las empresas deben cumplir en esta materia» Businessempresarial.com. 28/07/2023. (https://www.businessempresarial.com.pe/proteccion-de-datos-en-peru-conoce-la-normativa-actual-sanciones-y-las-principales-obligaciones-que-las-empresas-deben-cumplir-en-esta-materia/).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.