El 30 de septiembre de 2024 se llevó a cabo la Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley 154/24, la cual permitió recibir comentarios y discusiones sobre el Proyecto de Ley Estatutaria 154/24 sobre Inteligencia Artificial (IA). Teniendo en cuenta la importancia de la Inteligencia Artificial en las regulaciones a nivel mundial, en PROTECDATA COLOMBIA consideramos relevante citar ciertas intervenciones realizadas en esta Audiencia buscando así promover un seguimiento continuo y la inclusión del debate.

El Dr. Belfor Fabio García Henao, viceministro de Transformación Digital, destacó la aspiración de la región de convertirse en protagonista en el contexto global, buscando ser escuchados y participar en el concierto mundial de naciones. Con base en la Declaración de Cartagena, comenta que América Latina puede estar en el contexto global igual que Europa, Estados Unidos y el Sureste Asiático.

El Dr. Iban Rodrigo Luna, en representación de Yesenia Olaya, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfatizó que la IA es transversal y puede aplicarse en múltiples ámbitos, como la educación y la administración pública. Resaltó la necesidad de una articulación interinstitucional que permita avanzar en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, con un enfoque en el control diferenciado según el contexto de aplicación, por ejemplo, un control diferente a nivel de educación comparado con el ámbito farmacéutico.

La Dr. Lina María Duque, de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, subrayó la importancia de una colaboración amplia entre diversas entidades del Estado, evitando regulaciones tan estrictas que limiten el potencial de la IA. Además, Viviana Rocío Vanegas, directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación, abordó la necesidad de cerrar brechas en seis ejes fundamentales creados en sus mesas técnicas internas: ética y gobernanza, habilidades digitales, infraestructura tecnológica, investigación, gestión de riesgos y uso efectivo de la IA.

Lorenzo Villegas Carrasquilla, experto en derecho de telecomunicaciones e internet, planteó una visión totalmente distinta a los demás intervinientes, pues destacó la necesidad de esperar los resultados de regulaciones en otros contextos antes de implementar nuevas normativas en Colombia, mencionando que los sesgos de la IA no se solucionan con la supervisión humana, ya que la asistencia humana no puede ser la revisión final que solucione los problemas, de hecho, sostuvo que esto traerá problemas como en lo concerniente a los datos confidenciales.

Además, Esther Montoya, representante de la Unión Europea, resalta que Colombia se está adaptando a los desafíos tecnológicos y el desarrollo de marcos de gobernanza para la colaboración internacional, lo cual es fundamental, por esto, subraya la relevancia de la cooperación internacional para un desarrollo ético y seguro de la IA.

Por último, entre otros intervinientes, el Doctor Mauricio Hernández Mondragón, consultor independiente sobre DIH y DDHH, mostró su preocupación sobre las normas de DDIH y el comercio de armas inteligentes. Hace un llamamiento para analizar la necesidad de actuar proactivamente para preservar el control humano de la fuerza, resaltando que esta materia debe seguir bajo el control humano constituyendo como un límite moral. En conclusión, la regulación de la IA en Colombia no solo busca estar a la vanguardia en la adopción tecnológica, sino que también tiene el potencial de situar al país en un lugar destacado en el ámbito global. La implementación de una regulación sólida y flexible es esencial para que Colombia pueda aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.