En la era digital es indispensable contar con una buena ciberseguridad, incluso en el sector salud, teniendo en cuenta los diversos riesgos de ataques que hay por parte de los delincuentes.

Esto porque se aprovechan del avance tecnológico para robar información personal y financiera tanto a individuos como a empresas y cometer delitos relacionados a extorsiones, fraudes, suplantación de identidad o investigaciones ilícitas para obtener beneficios económicos.

Así mismo, el 2023 fue un año con grandes desafíos para la seguridad informática en el mundo, donde gobiernos, instituciones educativas y entidades financieras resultaron afectados, sobre todo en el sector salud.

Lo anterior lo reafirma el informe del World Economic Forum, el cual evidenció un aumento en ataques del 22 % respecto al primer semestre del 2022, convirtiéndolo en el tercer sector más atacado mundialmente.

¿Qué dice la normativa colombiana sobre la seguridad digital y protección de datos en el secor salud?

En Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra reglamentado por la Ley 1581 de 2012 de privacidad y protección de datos personales, velando por los derechos a la intimidad personal, familiar y al buen tratamiento de la información recolectada.

Por ello, es deber de las instituciones de salud conservar los datos bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso, acceso no autorizado o fraudulento de los datos, de lo contrario estas pueden enfrentarse a multas, suspensiones o inclusive cierre total.

Consejos para tener una ciberseguridad adecuada

Podría interesarle: ¿Cómo se responde a las amenazas de ciberseguridad desde el sector salud?

A medida que la tecnología avanza, las empresas y organizaciones del sector salud deben tener como prioridad la seguridad informática, en donde sus sistemas cuenten con infraestructuras de seguridad actualizados y un factor humano preparado para enfrentar estos ataques y evitar costos adicionales asociados con la recuperación de la operación, consecuencias legales por multas asociadas con la violación de regulaciones o incluso demandas por daños y perjuicios.

FUENTE: Neira, Juan. »Sector salud: ¿Cómo fortalecer la ciberseguridad ante posibles ataques?» Valoraanlitik.com. 03/04/2024. (https://www.valoraanalitik.com/2024/04/03/sector-salud-como-fortalecer-la-ciberseguridad-ante-posibles-ataques/).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.