Hacemos un repaso por el estado de la ciberseguridad en Latinoamérica según un informe de Statista en un año en el que EEUU se ha convertido en el primer país del mundo en cuanto a coste medio por brecha de datos (8,64$M).

No cabe duda de que el 2020 ha supuesto un gran reto para la ciberseguridad global. Y es que, el Covid-19 ha provocado grandes cambios en nuestra sociedad, unos cambios que los ciberdelincuentes han aprovechado y siguen explotando a día de hoy para atacar empresas y usuarios.

En este sentido la ciberseguridad ha debido hacer frente al reto de abordar un entorno de teletrabajo seguro, al reto de la desinformación, al reto de la ciberseguridad en sectores tan críticos en estos momentos como el sanitario… y un largo etcétera.

Durante todo este año hemos profundizado en la digitalización, hemos comprendido que realmente podemos hacer casi cualquier cosa a través de Internet, pero también hemos sabido del valor de nuestros datos. Así pues y fijando nuestra mirada en Latinoamérica, hacemos un repaso por el sector de la ciberseguridad durante 2020. ¿Qué países han sido más atacados? ¿Cuál ha sido el valor de la ciberseguridad durante 2020?  Lo descubrimos a través del informe publicado por Statista.

El estado de la ciberseguridad en LATAM: Overview

Haciendo un repaso global al estado de la ciberseguridad en Latinoamérica, debemos mencionar en primer lugar la evolución del mercado de la ciberseguridad en latinoamérica durante este último año 2020. Concretamente, el valor del mercado de la ciberseguridad ha crecido en torno a un 7% en este 2020 con respecto a 2019. Unas cifras halagüeñas que por otro lado se estima sigan creciendo durante los años venideros en la misma medida que va profundizando la digitalización en la sociedad latinoamericana.

A este respecto, se espera que para el año 2025, el mercado de la ciberseguridad haya crecido más del 51% con respecto al año 2019 en Latinoamérica, alcanzando los 26 billones de dólares.

Una segunda clave a destacar en este repaso general por el estado de la ciberseguridad en Latinoamérica durante 2020 es sin duda los países que más veces han sido objetivo de ciberataques. Según desvela este informe, Brasil es con diferencia el principal país objetivo para los cibercriminales con casi un 56% de los ciberataques. Le siguen México (27%), Colombia (7%) y Perú (5%).

Si hacemos una comparación de la tasa de ciberataques por canal durante el primer trimestre de 2020 entre Latinoamérica y la media global, este informe de Statista revela que la tasa en Latinoamérica es muy superior a la media global, tanto en los ciberataques a través de escritorio, a través de navegadores móviles y apps móviles. Igualmente, cabe destacar que cerca del 80% de ciberataques originados en el primer Q desde Latinoamérica, fueron a través de dispositivos móviles.

Tasa de ciberataques por canal durante el primer trimestre de 2020 entre Latinoamérica y la media global.

Profundizando en la tipología de ciberataques

Este año 2020 ha dejado muchos más datos curiosos sobre la tipología de ciberataques en Latinoamérica. Por ello, siguiendo el informe realizado por Statista destacamos la siguientes claves:

 

Fuente: El estado de la ciberseguridad en Latinoamérica 2020: Brasil y México los países más ciberatacados | CyberSecurity News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.