Mayor seguridad y protección a la cuenta de sus clientes. Si hay algo seguro, es que ninguna relación -ya sea romántica o comercial- puede prosperar sin que exista confianza entre ambas partes. Los hackers informáticos son como ese tercero en discordia que amenaza con romper los lazos que unen a las marcas y a sus clientes. Por eso es muy importante preguntarse ¿Cómo crear mayor seguridad y protección a la cuenta de sus clientes para aumentar la fidelidad de los mismos? La respuesta es sencilla y es siempre la misma: ¡haciéndolos sentir seguros y brindar protección en todo momento!

1. Asegúrate que quienes se registran son clientes reales y no spambots o impostores

Es importante saber filtrar a las cuentas fidedignas de las ficticias antes de empezar a invertir demasiado tiempo, recursos o esfuerzo en asegurar las cuentas de tus clientes. De nada vale hacer esto al 100% para una cuenta que, desde inicio, es de dudosa procedencia.

2. Una vez registrados, deberás aumentar la seguridad y confianza en ellos

Recomendamos tener a la mano soluciones de seguridad y protocolos robustos que -muchas veces al ser silenciosos- no terminan por entorpecer o friccionar la experiencia de cara al usuario final. He aquí otros consejos u opciones a considerar:                                                                                                

Lea también: Empresas preparan a empleados a reaccionar ante eventuales ciberataques

3. Considera las siguientes buenas prácticas en términos de seguridad de los clientes

Es importante crear una cultura orientada a la seguridad, no solo internamente sino también externamente, que permita generar una mayor seguridad y protección a la cuenta de sus clientes. Es decir, promover y pregonar mejores prácticas entre tus clientes será la mejor manera de afianzar tu relación con ellos y de educarlos en pro de su propio beneficio.Te recomendamos incorporar textos o explicaciones orientadas a promover una mejor UX o CX (experiencia del cliente) al momento de llevar a cabo registros de usuario, inicios de sesión, restablecimientos de contraseñas y más.

Te compartimos algunos ejemplos de las mejores prácticas a difundir:

Lea también:

4. Invertir en la seguridad del cliente es primordial

Invertir en la seguridad del cliente, además de tener una implicación moral y un profundo sentido de la justicia, posee un sentido comercial significativo. Según un estudio conducido recientemente por IDC, por solicitud de Infobip, en América Latina, uno de los principales factores que inhiben a los clientes a animarse a comprar en línea son: miedo al fraude (50.0%), prevención hacia el uso de datos personales (44.4%) y la falta de confianza en los canales o medios de venta en línea (41.7%).

FUENTE: »¿Cómo ofrecer mayor seguridad y protección de las cuentas de los clientes?» Pcworld.com.mx. 01/08/22. (http://pcworld.com.mx/como-ofrecer-mayor-proteccion-de-las-cuentas-de-tus-clientes/).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.