Facebook sabe mucho más del usuario del que este se piensa, a veces, incluso más que su médico. La red social recibe, de forma automática y sin que los usuarios tengan conocimiento, datos «sensibles» volcados en otras aplicaciones como ciclos menstrualesritmos cardíacos o el peso corporal, según una investigación publicada este viernes por el diario ‘The Wall Street Journal’.

El artículo aparecido en el rotativo neoyorquino indica que «millones de usuarios de teléfonos inteligentes confiesan sus secretos más íntimos a las aplicaciones sin ser conscientes de que en muchos casos esos datos son compartidos con Facebook».

La compilación de datos por parte de la red social se lleva a cabo mediante una herramienta de software integrada en miles de aplicaciones llamada «App Events», que permite a los desarrolladores registrar la actividad de los usuarios y enviarla a Facebook en cuestión de segundos.

Esto se produce, de acuerdo a lo publicado, incluso en aquellos casos en los que la persona que usa el teléfono no accede a la aplicación a través de la red social o no tiene abierta una cuenta de Facebook.

Investigación

Tras la publicación por parte del diario, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó al Departamento de Estado estatal y al de Servicios Financieros que abran sendas investigaciones sobre Facebook.

«Esta práctica es un abuso de privacidad indignante. Los neoyorquinos merecen tener la garantía de que su información personal está protegida y debemos garantizar que las compañías de internet -sin importar los grandes que sean- respetan la ley y protegen la información de los usuarios», indicó Cuomo al emitir las órdenes.

El periódico halló «por lo menos 11 aplicaciones populares que cuentan con decenas de millones de descargas» que envían de forma automática los datos de los usuarios a la red social, entre ellas Instant Heart Rate: HR Monitor, la aplicación más usada para medición del ritmo cardíaco en el sistema operativo iOS de Apple.

También hace lo mismo Flo Period & Ovulation Tracker, una aplicación con 25 millones de descargas que comparte con Facebook información sobre los ciclos menstruales de las usuarias y le avisa cuando estas han mostrado interés por quedarse embarazadas.

Realtor.com, por su parte, informa a Facebook de las localizaciones y precios de los anuncios inmobiliarios que el usuario ha consultado, así como cuáles han sido marcados como favoritos.

El principal interés de las empresas en compartir datos con Facebook es que la red social ofrece a los desarrolladores de aplicaciones una herramienta de análisis que elabora estadísticas sobre las actividades de los usuarios y les permite así dirigirse a ellos de manera más eficaz mediante anuncios online.

Tras publicarse la investigación, Facebook reconoció que «algunos de estos datos» podrían violar la normativa que rige la relación con sus clientes, que establece que las aplicaciones no deben mandarle información «sensible» de los usuarios como por ejemplo cuestiones de salud o financieras.

La compañía con sede en Menlo Park (California, EEUU) se comprometió a pedir a estas aplicaciones que «dejen de compartir información que sus usuarios puedan considerar sensible».

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/tecnologia/20190223/facebook-datos-ciclo-menstrual-peso-pulso-investigacion-7319855

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Sebastian Miller Moreno

Diseñador Grafico

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Caracterizo por la creatividad y la capacidad a la hora de emplear herramientas digitales, para desarrollo de trabajo como, ilustración digital,
vectorial y diagramación. Con conocimientos básicos en modelado 3D, bocetación y vistas de objetos.
Apasionado por el Diseño, y con intereses en seguir adquiriendo conocimientos para desarrollar soluciones que satisfaga de manera creativa e innovadora las necesidades del cliente.

Utilizamos cookies propias y de terceros, únicamente se limitan a recoger información técnica para identificar la sesión con la finalidad de obtener información estadística, facilitar el acceso seguro y eficiente de la página web, con el fin de darle mejor servicio en la página. Si continúas navegando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.