La recolección y el uso de información de usuarios se han convertido en un negocio muy lucrativo para diversas empresas alrededor del mundo; lo que llevó a que países tomaran cartas en el asunto y se iniciara el debate sobre la creación de leyes para la protección de datos personales en la era digital.
El Centro de Análisis de Políticas Públicas en colaboración con Microsoft realizó el “II Foro sobre Privacidad y Protección de Datos” donde expertos en el área debatieron sobre la situación actual de la República Dominicana y el resto de los países latinoamericanos.
La diferencia entre la data personal y la privada, radica en que la primera está basada en las direcciones, gustos y toda información que se encuentre disponible en alguna fuente pública. Por otro lado, las informaciones privadas corresponden a los registros médicos, financieros o información que se encuentra regulada.
La recolección, almacenamiento y uso de datos de los usuarios se ha convertido en un gran negocio para las empresas. De acuerdo con datos del Instituto Global McKinsey, se estima que este tipo de negocios representa beneficios económicos de más de 300 mil millones de dólares, solo en los Estados Unidos.
Los negocios basados en la data de las personas suceden dentro de un ciclo de etapas, las cuales le dan el valor a este tipo de información. La primera y segunda etapa son la de recolección de la información. En la tercera etapa entra la Inteligencia Artificial (IA), con la que se inicia la contextualización de la información y se identifican los patrones de la data. Esto lleva a la siguiente fase que es la venta y utilización de la información para la toma de decisiones mercadológicas y de negocios.
Sin embargo, la expansión del uso indiscriminado de la data, junto a los casos de robo y pérdida de data, llevó a que se iniciara un proceso de regulación de la información de los usuarios en los diferentes países.
En 2016, la Unión Europea aprobó la ley General de Protección y Regulación de Data (GDPR por sus siglas en inglés), la cual trata de empoderar a los usuarios y darles la opción de elegir aceptar o no el rastreo y uso de su información en la web. Además, obliga a las marcas a pagar hasta el cuatro por ciento de sus ganancias anuales por la violación del GDPR.
Otros países también han iniciado el proceso de regulación del uso de datos de los usuarios. El Estado de California en los Estados Unidos, aprobó el acto de ley de Privacidad al Consumidor (CCPA). Mientras que Panamá aprobó recientemente la Ley 81 de Protección de Datos Personales.
La República Dominicana cuenta con diferentes leyes para proteger la data de los usuarios; entre ellas se encuentran la Ley 172-13 de Uso y Protección de Datos, Ley 153-98 General de Telecomunicaciones, Ley 358-05 General de Protección del Consumidor o Usuario, Ley 288-05 de Regulación a la información crediticia, entre otras.
Sin embargo, existen ciertas quejas sobre la cobertura y actualización de las actuales leyes dominicanas que abordan el tema de la privacidad de datos.
“La gran debilidad de esta legislación (172-13) es que su aplicación está prácticamente restringida a la regulación de los servicios que prestan las Sociedades de Información Crediticia y muestra de eso es posible verlo en su artículo 29 que establece que el órgano de control para los archivos o bancos de datos destinados a proveer informes crediticios es la Superintendencia de Bancos y en los artículos 49 y siguientes de dicho texto legal. Esto representa una considerable debilidad debido a que, para todo el resto de los archivos, registros, bases de datos, listas, etc., no existe un órgano de control”, aseguró a Diario Libre, César Moliné, especialista en derecho de tecnologías.
Otro proceso criticado es la lentitud del proceso de Habeas Data en el país, “debido a su naturaleza no es un proceso rápido, sencillo o barato para obtener la tutela de este tipo de derecho, menos aun cuando nos referimos a la realidad que vivimos hoy en día”, expresó Moliné.
Satya Nadella, Director Ejecutivo de Microsoft, expresa en su libro Hit Refresh que las tecnologías, a través del tiempo, han sido utilizadas para el bien y para el mal; y que el trabajo de la actual generación es la de diseñar sistemas regulatorios que castiguen el uso maligno de las nuevas tecnologías.
“Es necesaria una actualización de la Ley 172-13, donde se les requiera mayor responsabilidad y transparencia en cómo el sector privado recolecta y trata la información”
César Moliné especialista en derecho de tecnologías
Fuente: https://www.diariolibre.com/estilos/blogs/martes-de-tecnologia/quien-hace-negocio-con-tu-data-personal-EB13034220